viernes, 4 de abril de 2008

Opinion Personal.

Durante los 14 años que tengo estudiando en el Colegio Quisqueya, me han formado siempre con las caracteristicas y los grandes valores que tuvo Ciriaco Maria Sancha, lo cuál yo veo con un gran aprecio y respeto hacia el.
Aparte de nuestro Señor Jesucristo nunca e visto a alguien que pueda tener las características de Sancha sin buscar ningun beneficio monetario a cambio.
En verdad Sancha es un hombre de muchos valores y por eso es uno de mis ejemplos a seguir.

Amor y sacrificio por Cristo y la humanidad.


Primeras hermanas que llegaron al pueblo de hatillo en 1961 procedente de la República Dominicana.
Sor Socorro Yaport
Sor Margarita Lora
Sor María Lourdes
Sor Ismelda Almonte.
Nacimiento de la Congregación
Nuestra congregación surge como respuesta a las necesidades del pueblo cubano. Las desgarradoras escenas de niños, mujeres, hombres de todas las edades vagando por las calles de Santiago preocupan al Padre Sancha quien dócil al Espíritu va explorando los nuevos caminos del evangelio. La falta de ordenes religiosas al servicio de los pobres preocupan al Padre Sancha, el Espíritu Santo y su amplia mentalidad lo motivaron a buscar una respuesta concreta que lo ayudase a dar una respuesta concreta al momento histórico que estaba viviendo, responder a la deshumanización que reinaba en esa época. Comprendió que la limosna paternalista no solucionaba el problema por lo que buscó solidarizarse con ellos proporcionándoles una vida coherente a la doctrina social de la Iglesia y a los derechos humanos; Techo, alimentación y lo mas importante una formación humana y religiosa para el bien de su alma.

Congregacion Sanchina


Las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha se regocijan grandemente y con ellas, toda la familia Sanchina por este relevante acontecimiento, y exclaman llenas de júbilo con el salmista: “Señor Estamos Alegres, porque nos bendices grandemente” y no es para menos, en los últimos momentos, a la espera de la Beatificación de su Fundador, celebran la apertura de “un año de Centenario Sanchino”.
Ciriaco Sancha, fue un hombre de Dios, con una visión de futuro muy amplia, vivió apasionadamente, su seguimiento a Jesús en la persona de los pobres. Gran teólogo y sociólogo, inspirado por el Espíritu, puso sus conocimientos al servicio de la Iglesia y el pueblo.

CIRIACO MARIA SANCHA HERVAS.


El siervo de Dios Ciriaco Maria Sancha fue un hombre fiel a Dios. Nació el 18 de junio de 1833, en Quintana de Pidio Burgos España, hijo de Ambrosio Sancha Maestre y Baltasara Hervás Casas. Eran humildes trabajadores del campo.
Ciriaco tenía 10 años cuando murió su madre, recibió el sacramento de la confirmación el día 13 de septiembre de 1849 de manos del obispo de Burgos Osma.
Con ayuda del párroco del pueblo fue admitido al Seminario Santo Domingo de Guzmán en 1852.
Su inteligencia, , personalidad y comportamiento llamaros la atención de lo profesores y del señor Obispo, le concedieron una beca y aconsejaron ampliar sus estudios.
Fue ordenado sacerdote el 27 de febrero de 1858. El mismo 4 de marzo del mismo año cantó su primera misa en su pueblo natal.
Don Primo Feliciano calvo Lope fue enviado a Cuba a ejercer su ministerio en Santiago de Cuba en 1861, como conocía a Ciriaco desde seminarista y sacerdote le invitó a viajar a Cuba en calidad de secretario y este aceptó.
Santiago de Cuba estaban llenas de niños y niñas abandonados, ancianos desprotegidos y Sancha conoció y sufrió en carne propia las dificultades, problemas y necesidades de de los pobres. Su sueño fue fundar una congregación de religiosas para el cuidado de huérfanos inválidos y desamparados.
Su sueño se vio iluminado al encontrar cuatro jóvenes que le ayudarían en esa hermosa idea. Con sus propios recursos habilitó una casa grande recogiendo allí los primeros beneficiados de la obra que llamó Asilo San José, quedando inaugurada el 5 de agosto de 1869. Allí nace la que es hoy la Congregación de Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha. Después de muchos años de labor humanitaria, cayó agotado, sus fuerzas decayeron y los médicos diagnosticaron: catarro gástrico intestinal; y a las 2:30 de la madrugada del jueves 25 de febrero entregó su alma al creador por quién dio su vida minuto a minuto.
Murió besando el crucifijo. Sus últimas palabras fueron ofrecimiento de su vida a la iglesia. En su tumba dice "VIVIO POBRE Y POBRISIMAMENTE MURIO"
Este blog tratara sobre la vida y obra del cardenal Sancha.